miércoles, 3 de diciembre de 2008

ANALISIS DE LA OBRA "LAS TRES OLAS" DE ALVIN TOFFLER


La tercera ola es un libro de síntesis a gran escala. Describe la vieja civilización, en la que muchos de nosotros hemos crecido, y presenta una cuidada y vasta imagen de la nueva civilización que está haciendo irrupción entre nosotros.


Toffler analiza en este libro las relaciones entre las guerras y una sociedad impredecible caracterizada por experimentar cambios constantes. Sin embargo, nuestros estadistas y militares no están mejor preparados para estos cambios de lo que lo estaban los guerreros feudales para asimilar el carro de combate y el avión supersónico; y sobre todo, nuevas formas de guerra requieren nuevas formas de conseguir la paz.


También habla sobre el sistema educativo y dice que las escuelas de hoy fueron pensadas hace 200 años para las fábricas de la revolución industrial y no para preparar a los jóvenes para la nueva economía; por ello sostiene que la escuela debe dejar de simular la fábrica para simular el futuro.


El pensamiento Toffleriano tiene 3 consecuencias:

  • LA PRIMERA OLA: Representa a la sociedad agrícola ganadera y su evolución, simbolizada por la azada. Las guerras de esta ola llevaban el aprendizaje de las sociedades agrarias, no solo en sus condiciones tecnológicas, sino también en organización, comunicación, logística, administración, estructuras de remuneración y estilos de mando. Tenía una comunicación 1 a 1, o sea más personal.
  • LA SEGUNDA OLA: Representa a la sociedad de la época de la irrupción violenta de la Revolución Industrial, simbolizada por la cadena de montaje. Se transformó el modo de ganarse la vida de millones de personas, y esto se vio reflejado también en la forma de hacer las guerras. La dinámica de comunicación de la segunda ola es la comunicación uno a varios.
  • LA TERCERA OLA: Representa a la sociedad del conocimiento, la información y la creatividad, simbolizada por el ordenador. Llega el concepto de la desmasificación, se busca una selección y precisión cada vez mayores. Tiene un nuevo modo de generar riquezas, pero implica adentrarse en el nuevo modo de vida, de una nueva civilización. La dinámica de comunicación de la tercera ola es la comunicación varios a varios.

De la misma forma, la lucha entre la primera y segunda ola, o entre la segunda y tercera ola a la que el autor hace referencia frecuentemente e intenta explicar la causa de las guerras y conflictos no es satisfactoria. Esta tesis no encuentra apoyo por ejemplo en el largo período que duró la primera ola y durante el cual se libraron numerosos conflictos. El rol de la ambición y los prejuicios que dan origen a las guerras no puede ser subestimado.

En el enfoque de Toffler el surgimiento de las religiones y su papel en el desenvolvimiento de la civilización queda ignorado.