lunes, 15 de diciembre de 2008

TAREA DE COMUNICACION CORPORATIVA

SUB ESTRUCTURA EXTERNA

1. PUBLICIDAD:


La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción.

En la actualidad, son muchas las empresas que hacen uso de la publicidad corporativa para promover su nombre, imagen, actividad o reputación en su público objetivo y en los medios de comunicación; razón por la cual, los mercadólogos deben tener un buen conocimiento acerca de este importante tema para que puedan participar activamente en su planificación e implementación.

En síntesis, la publicidad corporativa se puede definir como una actividad de la publicidad que mediante un mensaje publicitario o campaña publicitaria tiene el propósito de: 1) Promover el nombre, la imagen, la actividad o la reputación de una empresa o corporación; y 2) crear y establecer una actitud favorable en su público objetivo y en los medios de comunicación.
Objetivos de la Publicidad Corporativa:

Según O'Guinn, Allen y Semenik, Los objetivos por lo general, son los siguientes:

  • Establecer la imagen de la empresa entre clientes, accionistas, la comunidad financiera y el público en general.
  • Crear o generar una actitud positiva en el público objetivo y en los medios de comunicación, hacia la empresa en su conjunto.
  • Elevar el estado de ánimo de los empleados o atraer personal nuevo.
  • Comunicar el punto de vista de la organización sobre temas sociales, políticos y ambientales.
  • Mejorar la posición de los productos de la compañía frente a la competencia, en especial la extranjera, de la que a menudo se cree que tiene mayor calidad.
  • Desempeñar un papel en las comunicaciones integradas de mercadotecnia como apoyo para la publicidad del producto o servicio principal.



2. RELACIONES PUBLICAS:



Se llama relaciones públicas al arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión entre la organización y su público.

Con el factor externo: Es aquel que no tiene relación directa con la organización. Ej.: las autoridades gubernamentales, entidades económicas, financieras, los competidores, periodistas, educadores, autoridades de gobierno, etc.

Trabajar en conjunto con otros departamentos de la empresa para ejecutar buenos programas de RR.PP y a su vez tener conocimientos de los mismos para diseñar técnicas de comunicación (boletines informativos, folletos, brochurs, etc.) que informen sobre las diversas funciones a su público externo.

Su objetivo con los públicos externos: Básicamente son dos los objetivos a ser perseguidos por las relaciones públicas con referencia a los públicos externos: Proyectar una imagen positiva en dichos públicos haciendo que los mismos experimenten simpatía hacia nuestra empresa o institución y nos brinden su apoyo y comprensión.

Gestión de las comunicaciones externas: Toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.

PLAN DE MEDIOS:

  • Planes de responsabilidad social
  • Relaciones con los medios de comunicación
 Diarios: permite a la organización acceder al público general.
 Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
 Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
 Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución.
 Internet: Se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios.

Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos medios es indispensable que ésta cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio en cuestión.



3. INFORMACION COMERCIAL:


La información comercial permite anticipar lo que resultará de transacciones con un cliente, proveedor o asociado (actual o potencial) y es de particular utilidad en la evaluación de riesgos y oportunidades en la gestión gerencial y en las áreas de crédito, mercadeo, ventas y compras. Está diseñado para facilitar la realización de transacciones comerciales y crediticias entre compañías.



CONCLUSIONES:

Cabe señalar que la publicidad corporativa transmite la imagen de la empresa, por ejemplo, dando a conocer la antigüedad de ésta, los proyectos sobresalientes que haya o esté realizando, el prestigio y reconocimiento de los clientes de un producto o servicio y todos los beneficios que distingan a la empresa sobre la competencia.

El relacionista público se debe preocupar en la imagen institucional que debe ser percibida por el público externo, consumidor, usuarios y a los futuros consumidores llamados también consumidores potenciales. Y además preocuparse por esta nueva forma de constituir una buena imagen ante los ojos de los consumidores: La Responsabilidad Social.

FUENTES CONSULTADAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad
http://www.promonegocios.net/publicidad/publicidad-corporativa.html
http://64.233.169.132/search?q=cache:rEQEH9eRRbYJ:www.monografias.com/trabajos11/teorel/teorel.shtml+relaciones+publicas+y+publico+externo&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=pe
http://64.233.169.132/search?q=cache:SUI7_cKkMPoJ:www.wikilearning.com/curso_gratis/las_relaciones_publicas-el_publico_y_los_publicos/14499-2+relaciones+publicas+y+publico+externo&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=pe
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas

No hay comentarios: